Día Mundial de la Artritis Reumatoide

Estimado/a paciente:

En conmemoración del Día Mundial de la Artritis Reumatoide, queremos compartir contigo información valiosa que puede ayudarte a comprender mejor cómo tu salud bucal puede influir en el bienestar general, especialmente si tú o alguien cercano vive con esta enfermedad.

¿Qué es la artritis reumatoide y por qué puede relacionarse con la boca?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune e inflamatoria que afecta principalmente a las articulaciones, pero también puede manifestarse con síntomas en otras partes del cuerpo.

Investigaciones han demostrado que existe una asociación entre la enfermedad periodontal (las afecciones que comprometen las encías y estructuras de soporte dental) y la AR. PMC+2PMC+2

  • Algunos estudios sugieren que las bacterias que provocan la periodontitis podrían aumentar la respuesta inflamatoria del organismo, lo cual incide en la actividad de la AR. PMC+2professional.sunstargum.com+2

  • Por ejemplo, la bacteria Porphyromonas gingivalis, presente en muchas encías enfermas, tiene la capacidad de generar procesos llamados citrulinación (modificación de proteínas) que se ha vinculado al desarrollo de artritis reumatoide en sujetos susceptibles. Wikipedia+2PMC+2

  • A su vez, complicaciones propias de la AR (como rigidez, dolor, fatiga o limitación de movimientos) pueden dificultar la higiene bucal eficaz, lo que favorece la progresión de la enfermedad periodontal. professional.sunstargum.com+1

Además, hay evidencia de que cuando se mejora la salud periodontal —mediante limpiezas profundas, control de placa, tratamiento de las encías— puede observarse una disminución en los marcadores inflamatorios y una mejoría en la actividad de la AR. professional.sunstargum.com+2ScienceDirect+2

En resumen: las encías y las articulaciones “se hablan”, y cuidar una puede ayudar a cuidar la otra.

¿Qué puedes hacer desde casa y con nosotros?

Aquí algunas recomendaciones prácticas que puedes seguir:

  1. Higiene bucal diaria: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves. Usa hilo dental o cepillos interdentales con suavidad.

  2. Visitas periódicas al dentista/periodoncista: Una evaluación profesional cada 3 o 6 meses ayuda a detectar signos tempranos de enfermedad periodontal.

  3. Limpiezas profundas y tratamiento periodontal: Si hay presencia de bolsas periodontales o inflamación, se requieren tratamientos especializados (desbridamiento, raspado, curetaje, etc.).

  4. Control de factores de riesgo: Evita fumar, lleva una dieta balanceada, controla tu glucosa si tienes diabetes, y mantén adecuado control con tu reumatólogo.

  5. Comunicación entre especialistas: Si vives con AR, asegúrate de que tu reumatólogo conozca tu estado bucal, y que el equipo dental esté informado de tus medicamentos y condiciones generales.

Nuestro compromiso contigo

En VM Alta Especialidad Dental, como especialistas en salud periodontal y salud bucal integral, estamos listos para acompañarte en este camino. Creemos que cada boca saludable contribuye a un cuerpo más resistente.

Si durante este mes deseas programar tu evaluación periodontal o tienes alguna inquietud sobre cómo tus condiciones de salud (incluyendo artritis) pueden afectar tu boca, estamos aquí para ayudarte.

Cuida tu sonrisa, cuida tu salud.

Atentamente,
Dra. Paulina
Periodoncista – VM Alta Especialidad Dental

Siguiente
Siguiente

La importancia del aire que no ves en tu tratamiento dental